PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO
En
la planificación estratégica, lo que interesa de manera particular, es la
direccionalidad del proceso (mantener el arco direccional para alcanzar determinadas
metas y objetivos) y ajustar tanto cuanto sea necesario, y según la
intervención de los diferentes actores sociales, la trayectoria del proceso de
planificación en su realización concreta. De este modo, el diagnóstico inicial
que implica el proceso, que considera tanto factores internos (de la
organización) como externos (ambiente en el que se desenvuelve la institución);
con las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que cada uno
involucra, permite generar un plan acorde con los objetivos que se persiguen de
acuerdo con el esquema que el diagnóstico plantea. Sin embargo, y como ya se ha
señalado, a pesar que el diagnóstico involucra variados factores, éstos nunca
son suficientes ni absolutos, por lo que la incertidumbre es el ambiente base
en el que el plan se debe realizar, lo que lo obliga a ser flexible y
adaptable.
una
de las funciones instrumentales de la planificación estratégica es hacer un
balance entre tres tipos de fuerzas, que responden a su vez a distintas
preguntas: Las oportunidades y amenazas
que enfrenta la organización y que provienen del medio externo: ¿Cuáles serán
las demandas que nos planteará el entorno? ¿Qué tipo de dificultades y
obstáculos pueden entorpecer nuestra capacidad de respuesta?
Esto
implica identificar cuál es la misión, el tipo de administración ideal, los
recursos necesarios, etc., y determinar cómo se logrará que la organización
alcance ese futuro deseado.
A continuación les dejo unos URL que les explica con mas detalles sobre Planificación Estratégica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Planificación_estratégica
No hay comentarios:
Publicar un comentario