Necesidades y beneficios de la Planificación Estratégica
- Mantiene a la vez el enfoque en el futuro y en el presente.
- Refuerza los principios adquiridos en la misión, visión y estrategia.
- Fomenta la planeación y la comunicación interdisciplinarias.
- Asigna prioridades en el destino de los recursos.
- Constituye el puente con el proceso de planeación táctica a corto plazo
- Obliga a los ejecutivos a ver la planificación desde la macro perspectiva, señalando los objetivos centrales a modo que pueden contribuir a lograrlos.
Proceso de aplicación de Planificación Estratégica
Tomando
como base el concepto de Planeación Estratégica Aplicada que es el proceso
mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y
desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo, los
autores nos plantean de que tal condición no se está ejerciendo en las
organizaciones contemporáneas, debido a que tales procesos de planeación se han
conceptualizado e implementado deficientemente, impactando muy poco en la toma
de decisiones.
Ante
esta situación, Goodstein, Nolan y Pfeiffer proponen un nuevo modelo de
planeación estratégica que difiere radicalmente de otros modelos existentes en
cuanto a su contenido, énfasis y procesos, integrando para ello las siguientes
fases: Planeación, búsqueda de valores, formulación de la misión, diseño de la
estrategia del negocio, auditoría del desempeño, análisis de brechas,
integración vertical y horizontal de los planes, planeación de contingencias e
implementación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario