miércoles, 27 de julio de 2016

PLAN DE ACCIÓN

Diseño del Plan de Acción a la empresa Intercable


Identificación de la Empresa


Inter (anteriormente Intercable) es una compañía venezolana de telecomunicaciones que se especializa en prestar servicios de televisión por cable, televisión por satélite, Internet y telefonía.1 Su nombre fiscal es Corporación Telemic C.A, y su accionista principal es el fondo de inversión HM Capital Partners.2 Inter inició operaciones en 1996 en la ciudad de Barquisimeto, y actualmente ha expandido su cobertura a más de 100 ciudades del territorio venezolano, siendo uno de los principales operadores de televisión por cable del país, además de brindar servicios de banda ancha y telefonía fija.El inicio de operaciones de la empresa fue llevado a cabo a través de la contratación de “Inversiones en servicios de Telecomunicaciones (I.S.T.)”, una empresa de origen Argentino especializada y con experiencia en el desarrollo de actividades en el sector de las Telecomunicaciones. A partir del año 1998 su accionista mayoritario es el fondo de inversión Kainos Capital, LLC que anteriormente era conocido como HM Capital Partners, LLC, es una firma de capital privado en los Estados Unidos.

Misión "Brindar con excelencia, múltiples servicios de telecomunicaciones, conectando los hogares venezolanos al mundo. Contribuyendo a impulsar el continuo desarrollo de Venezuela".

Visión "Liderar el mercado, innovando en tecnología y servicios, superando las expectativas de nuestros Clientes. Impulsar el desarrollo integral de nuestro personal, respaldando su accionar con sofisticados sistemas. Incrementar en cada período la eficiencia de la operación."


Descripción detallada del Problema

Estos equipos están ubicados en ambientes exteriores y son vulnerables a gran cantidad de factores adversos como descargas eléctricas, fallas en el fluido eléctrico de alimentación, etc. pudiendo generar problemas de mal funcionamiento generando falsas alarmas, lo cual conlleva a un aumento en los costos y mantenimiento entre otras; por lo tanto es de vital importancia mantener un monitoreo de la red y de los equipos que la conforman con el fin de garantizar de forma oportuna la detección de fallas en los servicios.

Por tal motivo se realiza un plan de acción para la instalación de Cablemodems en todos los nodos de Caracas a fin de establecer un monitoreo de la operatividad de los mismos a través de consultas periodicas a los cablemodems via SNMP haciendo uso de un sistema de alertas via correo, notificando al personal de calle de manera inmediata quienes estarian prestos a realizar los trabajos necesarios, garantizando de esta manera una mayor disponibilidad de la red y con la instalacion de dichos cablemodems se estaria cumpliendo con el 100% del indicador de gestion relacionado con este evento en la localidad de Caracas.


Una vez finalizada la ejecución del Plan de Acción propuesto y alcanzado en un 100% el indicador de gestión, es posible visualizar de forma rápida y efectiva las fallas y la ubicación del Nodo que podría estar afectando a una significativa cantidad de clientes, el tiempo promedio que tarda el restablecimiento del servicio disminuye, ya que se emplea menos horas hombre en la búsqueda de zonas afectadas y de las operaciones propias que requiere la solución del problema en el servicio, todo enfocado en el logro de la Misión de la Empresa como lo es el brindar un servicio de primera, manteniento la operatividad de la red el mayor tiempo posible conectando los hogares venezolanos al mundo a través de los servicios de Internet, Telefonia y Tv.





Empresa Polar
La definición de la empresa como un sistema abierto que interactúa con el medio social en el que se desenvuelve exige como parte del proceso administrativo  la inclusión del análisis del entorno, tanto en la evaluación de la gestión realizada, como en la definición de objetivos y en la proyección de metas. El entorno mismo puede considerarse bajo distintos ángulos: cultural político, legal, económico, entre otros.

Las empresas Polar establecen como objetivo en los diferentes ambientes internos y externos una serie de compromisos con las partes interesadas en el negocio.

Estaremos orientados al mercado con una presencia predominante en el punto de venta y un completo portafolio de productos y marcas de reconocida calidad. Proveeremos la generación y difusión del conocimiento en las aéreas comerciales, tecnológicas y gerenciales.

Matriz de Foda:

FORTALEZAS:
  • La empresa cuenta con una estabilidad financiera tanto en el flujo de caja y ganancias
  • Amplia gama de productos que diversifican sus ingresos.
  • Primer empresa privada venezolana con sólido prestigio nacional e internacional.

OPORTUNIDADES:
  • Capacidad para producir en grandes escalas en los sectores más importante de la economía como el primario, secundario y terciario.
  • Crecimiento a nivel internacional introduciendo más productos delas empresas en sus mercados.
  • Mayor capacitación al personal para generar planes de acción para la reducción de costos.

  DEBILIDADES:
  • Restricción del presupuesto en lo más necesario debido a las regulaciones de los precios.
  • Radicalización de las actividades sindicales.
  • Reducción de costo.
  • La producción no esté  acorde con la demanda.


AMENAZAS:
  • Regulación de los precios de los alimentos.
  • Alza de los precios de la materia prima y no de los productos terminados, influyendo directamente en la rentabilidad del negocio.
  • Política restrictiva para la obtención de dólares para la compra de materia prima en el exterior, Cadivi  y Control de Divisas.
  • Condiciones climáticas, las cuales son cambiarias.

Estrategias de Empresas Polar:

Como parte de su estrategia de Consumo Sustentable, Empresas Polar presentó una nueva campaña institucional que promoverá la ingesta adecuada de los productos de Alimentos Polar, Cervecería Polar y Pepsi-Cola Venezuela, y generar así más bienestar y satisfacción.

Así, Empresas Polar contribuirá a formar un consumidor bien informado, orientándolo para que pueda decidir apropiadamente sobre la selección y el consumo de los productos que la empresa pone a su alcance.

Análisis Interno y Externo de la Empresa

Con la elaboración de la Matriz FODA se formularon estrategias considerando las oportunidades y amenazas externas así como también las fortalezas y debilidades internas de la microempresa Inversiones Eucaris C.A.

Estas estrategias ayudarán a cumplir los objetivos definidos. Antes de tomar decisión con respecto a la estrategia a seleccionar se debe hacer un análisis de relación objetivos-estrategias, donde las estrategias deben estar guiadas hacia el cumplimiento de los objetivos y éstos a su vez para dar cumplimiento a la misión-visión de la organización, de no ser así hay un problema en algunas de las etapas para la formulación de las estrategias, en los objetivos o peor aún en la elaboración de la misión-visión.

Diseño de planes de Acción: 
Con la ayuda del gerente general de INVERSIONES EUCARIS C.A se desarrolló el grupo de acciones que permitirán lograr cada estrategia resultante, además se determinaron los cursos de acción necesarios, las responsabilidades y la duración o frecuencia de cada acción, Así como también las respuestas a esas acciones a seguir.


Resultado y Seguimiento del Plan de Acción:

  • Promover y evaluar la motivación del personal que labora dentro de la institución, así como reforzar sus conocimientos y habilidades por medio de capacitaciones, a fin de lograr un mayor compromiso de los trabajadores con la microempresa.
  • Desarrollar y Fomentar dentro de la organización una cultura de planificación, con el fin de mejorar el conjunto de actividades que se realizan en la misma.
  •  Desarrollar manuales de procedimientos que indiquen como se deber llevar a cabo las actividades dentro de cada área de la empresa, a fin de mejorar el desempeño laboral y el nivel operativo de la misma.